La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés) es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de la mujer. Se trata de una comisión orgánica dependiente del Consejo Económico y Social, creado en virtud de la resolución 11(II) del Consejo, de 21 de junio de 1946.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer desempeña una labor crucial en la promoción de los derechos de la mujer y las niñas documentando la realidad que viven en todo el mundo, elaborando normas internacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas.
En 1996, el Consejo Económico y Social amplió el mandato de la Comisión y decidió que debería asumir un papel de liderazgo en la seguimiento y revisión de los avances y las dificultades encontradas en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como en la incorporación de la perspectiva de género en las actividades de las Naciones Unidas.
En 2025, la comunidad mundial conmemorará el trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995).
El 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer tuvo lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2025.
La resolución del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas con motivo del 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995). Fue presentado en el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en marzo de 2025.
Puntos clave de la declaración política:
1. Reafirmación de compromisos internacionales
• Se ratifica la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing como marco clave para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.
• Se destaca la relación entre estos compromisos y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
2. Avances y desafíos
• Aunque ha habido progresos en igualdad de género, ningún país ha alcanzado plenamente estos objetivos.
• Persisten desafíos como barreras estructurales, violencia de género, feminización de la pobreza y estereotipos de género.
3. Compromisos estratégicos
• Empoderamiento económico: acceso al crédito, inclusión financiera y trabajo decente para las mujeres.
• Reducción de la carga del trabajo doméstico no remunerado, promoviendo el reparto equitativo de responsabilidades en el hogar.
• Tecnología e innovación: reducción de la brecha digital y mayor acceso de las mujeres a la educación STEM.
• Salud y educación: garantizar acceso universal a servicios de salud, incluyendo salud materna y derechos sexuales y reproductivos.
• Lucha contra la violencia de género: adopción de planes nacionales de acción y medidas para eliminar la violencia en línea y fuera de ella.
• Participación política y liderazgo: aumentar la presencia de mujeres en la toma de decisiones.
• Cambio climático: integrar una perspectiva de género en las políticas ambientales y de reducción de desastres.
4. Llamado a la acción
• Movilización de recursos financieros y alianzas internacionales para garantizar la igualdad de género.
• Fortalecimiento de ONU Mujeres y otras instituciones que trabajan en esta agenda.
• Incentivar la postulación de mujeres a cargos de alto nivel en la ONU.
En conclusión, el documento reafirma la necesidad de acelerar la implementación de los compromisos adquiridos y mejorar los mecanismos de financiamiento y seguimiento para alcanzar la igualdad de género a nivel mundial.
Resumen obtenido de la declaración política por Chat GPT
https://www.unwomen.org/es/como-trabajamos/comision-de-la-condicion-juridica-y-social-de-la-mujer
Comentarios
Publicar un comentario