Ir al contenido principal

PENSAMIENTO CRÍTICO Y RELACIONES INTERNACIONALES

El 13 de febrero en las instalaciones de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, el Grupo México en el Mundo presentó "Desafíos para la Política Exterior de México ante la Presidencia de Trump" .

Un documento analítico oportuno ante la coyuntura bilateral analiza los retos que enfrentará México en su política exterior tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025. Se destaca un escenario global complejo, marcado por conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente, lo que añade incertidumbre a las relaciones diplomáticas de México. A nivel interno, la administración de Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos económicos y de seguridad, lo que complica su margen de maniobra en la política exterior.

En la relación con Estados Unidos, el documento subraya las amenazas de Trump en materia de migración, aranceles y seguridad. Se prevé un endurecimiento de las políticas contra México, incluyendo deportaciones masivas, medidas comerciales proteccionistas y presiones para combatir el narcotráfico. Además, la posible renegociación del T-MEC en 2026 podría poner en riesgo la integración económica de Norteamérica, especialmente si Canadá opta por acuerdos bilaterales con EE. UU.

El documento también analiza las relaciones de México con otras regiones. En América Latina, la falta de liderazgo y la fragmentación dificultan una estrategia conjunta, mientras que las tensiones con Europa y la falta de presencia en Asia complican la diversificación de alianzas. Finalmente, se señala la debilidad institucional de la política exterior mexicana, con recursos limitados y una falta de estrategia clara, lo que podría dificultar la defensa de los intereses nacionales en el escenario internacional.

Resumen del documento obtenido por Chat GPT




Acceso al documento: https://estepais.com/impreso/desafios-politica-exterior-mexico-era-trump/desafios/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTORNO DIPLOMÁTICO

Espacio perteneciente a Mujeres Diplomáticas Mexicanas ASEM que busca dar a conocer los acontecimientos, efemérides, eventos y noticias que conforman el entorno de la diplomacia desde la perspectiva de género y la equidad.

INGRESO AL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO

El día 7 de marzo de 2025 se abrió la Convocatoria al Concurso Público General de Ingreso a la rama Diplomático-Consular del Servicio Exterior Mexicano 2025. La convocatoria permitirá llevar a cabo uno de los concursos de ingreso más amplios de los últimos años y siendo el primero en su tipo con una acción afirmativa para impulsar la igualdad de género en el SEM.   El Concurso de Ingreso en 2025 ofrece 99 plazas: 66 serán asignadas a mujeres y 33 a hombres, lo que equivale a dos terceras partes para mujeres y una tercera parte para hombres. Como resultado, la presencia de las mujeres en el Servicio Exterior Mexicano pasará de 37% a 40% y, su participación en la Rama Diplomático-Consular, se incrementará del 34% al 38%.  La información inherente al Concurso se encuentra disponible en el siguiente enlace:  https://uaf.sre.gob.mx/dgserh/ingresosem/

LIBRO: MUJERES EN LA DIPLOMACIA

La ASEM sirvió de foro para la presentación del libro “Mujeres en la diplomacia, pioneras en México y el mundo”, de la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, abogada mexicana, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia, técnica legislativa, grupos indígenas y derecho alternativo. Experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 2020-2024.  Como se describe en el prefacio, esta edición responde a la Política Exterior Feminista que México impulsa en materia de igualdad de género y pretende visibilizar alrededor de 200 mujeres de todo el mundo que han hecho una carrera diplomática y que han hecho frente a esta labor y que en su época fueron las únicas que tuvieron competencia para desempeñarla.  Se trata de un libro auspiciado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), resultado de una ardua investigación sobre mujeres en la ...

México avanza en la paridad de género: Foro Económico Mundial

México avanzó 10 posiciones en el ranking global del Foro Económico Mundial (WEF) sobre paridad de género y se ubicó este año en el lugar 23 de 145 economías que son analizadas en su Índice Global sobre la Brecha de Género El país presentó avances en cuanto empoderamiento político de las mujeres, según el Foro Económico Mundial. “Con la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México a finales del 2024, México ha cerrado más de la mitad de su brecha política de género”, destacó en el informe. México avanza en paridad de género del índice global En el subíndice económico, la paridad de género de México se ubicó en 60.9 por ciento en 2025 desde 48 por ciento en 2006, pero aún por debajo del promedio regional del 65.6 por ciento. En los subíndices de Logro Educativo y Salud y Supervivencia, México ha mantenido consistentemente una paridad de género casi total a lo largo del tiempo. “La economía ha mostrado consistente progreso en el tiempo, con su marcador d...