El 13 de febrero en las instalaciones de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, el Grupo México en el Mundo presentó "Desafíos para la Política Exterior de México ante la Presidencia de Trump" .
Un documento analítico oportuno ante la coyuntura bilateral analiza los retos que enfrentará México en su política exterior tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025. Se destaca un escenario global complejo, marcado por conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente, lo que añade incertidumbre a las relaciones diplomáticas de México. A nivel interno, la administración de Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos económicos y de seguridad, lo que complica su margen de maniobra en la política exterior.
En la relación con Estados Unidos, el documento subraya las amenazas de Trump en materia de migración, aranceles y seguridad. Se prevé un endurecimiento de las políticas contra México, incluyendo deportaciones masivas, medidas comerciales proteccionistas y presiones para combatir el narcotráfico. Además, la posible renegociación del T-MEC en 2026 podría poner en riesgo la integración económica de Norteamérica, especialmente si Canadá opta por acuerdos bilaterales con EE. UU.
El documento también analiza las relaciones de México con otras regiones. En América Latina, la falta de liderazgo y la fragmentación dificultan una estrategia conjunta, mientras que las tensiones con Europa y la falta de presencia en Asia complican la diversificación de alianzas. Finalmente, se señala la debilidad institucional de la política exterior mexicana, con recursos limitados y una falta de estrategia clara, lo que podría dificultar la defensa de los intereses nacionales en el escenario internacional.
Resumen del documento obtenido por Chat GPT
Acceso al documento: https://estepais.com/impreso/desafios-politica-exterior-mexico-era-trump/desafios/
Comentarios
Publicar un comentario