Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

LIBRO: MUJERES EN LA DIPLOMACIA

La ASEM sirvió de foro para la presentación del libro “Mujeres en la diplomacia, pioneras en México y el mundo”, de la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, abogada mexicana, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia, técnica legislativa, grupos indígenas y derecho alternativo. Experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 2020-2024.  Como se describe en el prefacio, esta edición responde a la Política Exterior Feminista que México impulsa en materia de igualdad de género y pretende visibilizar alrededor de 200 mujeres de todo el mundo que han hecho una carrera diplomática y que han hecho frente a esta labor y que en su época fueron las únicas que tuvieron competencia para desempeñarla.  Se trata de un libro auspiciado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), resultado de una ardua investigación sobre mujeres en la ...

ONU: CONDICIÓN JURÍDICA DE LA MUJER

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés) es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de la mujer. Se trata de una comisión orgánica dependiente del Consejo Económico y Social, creado en virtud de la  resolución 11(II) del Consejo, de 21 de junio de 1946 . La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer desempeña una labor crucial en la promoción de los derechos de la mujer y las niñas documentando la realidad que viven en todo el mundo, elaborando normas internacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas. En 1996, el Consejo Económico y Social amplió el mandato de la Comisión y decidió que debería asumir un papel de liderazgo en la seguimiento y revisión de los avances y las dificultades encontradas en la implementación de la Declaración y Plataforma ...

PENSAMIENTO CRÍTICO Y RELACIONES INTERNACIONALES

El 13 de febrero en las instalaciones de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, el Grupo México en el Mundo presentó "Desafíos para la Política Exterior de México ante la Presidencia de Trump" . Un documento analítico oportuno ante la coyuntura bilateral analiza los retos que enfrentará México en su política exterior tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025. Se destaca un escenario global complejo, marcado por conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente, lo que añade incertidumbre a las relaciones diplomáticas de México. A nivel interno, la administración de Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos económicos y de seguridad, lo que complica su margen de maniobra en la política exterior. En la relación con Estados Unidos, el documento subraya las amenazas de Trump en materia de migración, aranceles y seguridad. Se prevé un endurecimiento de las políticas contra México, incluyendo deportaciones masiva...

REUNIÓN DE EMBAJADORES Y CÓNSULES

La Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) es un evento anual organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México creada en 1989 por el Canciller Fernando Solana.  Su objetivo principal es establecer las directrices de la política exterior mexicana para el año en curso, alineando estrategias y prioridades con los representantes diplomáticos del país en el extranjero.  La REC 2025 en voz del embajador David Nájera, presidente de la Asociación Mexicana del Servicio Exterior (ASEM), considera que "ofrece la oportunidad para hacer una revisión del estado de cosas en el mundo y su repercusión en México. Aunque la relación más importante y demandante es aquella con Estados Unidos, también lo es con el resto del planeta y como muestra cuatro temas transnacionales que transforman las relaciones internacionales, incluso el sistema de Estados-Nación: el cambio climático, la migración, el crimen organizado y la revolución digital.  México está a...

INGRESO AL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO

El día 7 de marzo de 2025 se abrió la Convocatoria al Concurso Público General de Ingreso a la rama Diplomático-Consular del Servicio Exterior Mexicano 2025. La convocatoria permitirá llevar a cabo uno de los concursos de ingreso más amplios de los últimos años y siendo el primero en su tipo con una acción afirmativa para impulsar la igualdad de género en el SEM.   El Concurso de Ingreso en 2025 ofrece 99 plazas: 66 serán asignadas a mujeres y 33 a hombres, lo que equivale a dos terceras partes para mujeres y una tercera parte para hombres. Como resultado, la presencia de las mujeres en el Servicio Exterior Mexicano pasará de 37% a 40% y, su participación en la Rama Diplomático-Consular, se incrementará del 34% al 38%.  La información inherente al Concurso se encuentra disponible en el siguiente enlace:  https://uaf.sre.gob.mx/dgserh/ingresosem/

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER #8M

El Día Internacional de la Mujer, originalmente Día Internacional de la Mujer Trabajadora, donde se conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad, así como su desarrollo integral a favor de la igualdad de sus derechos frente al hombre. En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora” que se comenzó a celebrar el año siguiente.  La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.  En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 3010 declaró a 1975 “Año Internacional de la Mujer” y  se realizó la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en la Ciudad de México.  8M #2025  En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, el día 10 de marzo el presidente de la ASEM...

MUJERES PARLAMENTARIAS

El 14 de marzo en la Ciudad de México, se llevó a cabo la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Internacional Parlamentaria. La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer presidenta de México, y se congregó a más de 350 mujeres parlamentarias de 62 países quienes asistieron para abordar temas como la paridad en los parlamentos de sus respectivos países y las experiencias exitosas. Actualmente, el porcentaje global de mujeres en los parlamentos es del 27%. Si bien todavía estamos lejos de alcanzar la paridad a nivel mundial, sabemos que la paridad es posible. Siete países: Ruanda, Cuba, Nicaragua, Namibia, México, Andorra y los Emiratos Árabes Unidos tienen un 50% o más de mujeres en su cámara única o baja del parlamento. La Unión Interparlamentaria es la organización internacional de los Parlamentos de los Estados soberanos, con sede en Ginebra, Suiza, que cuenta con el estatus de observador en las Naciones Unidas,...